Saltar al contenido
2018
- Se realizan 18.715 pruebas de VIH en República Dominicana y 182 personas con VIH se reactivaron en el programa y se vincularon a la atención.
- Se realizan 350 pruebas de VIH en la Ciudad de Nueva York.
- Se distribuyen 300,000 condones, 10,000 lubricantes y 20,000 folletos.
- AFA dona11,000 pruebas de VIH para mujeres embarazadas en Venezuela.
- AFA alcanza aproximadamente a 30.470 personas con prevención del VIH en República Dominicana, Panamá y Venezuela.
- AFA alcanza aproximadamente a 800 latinos con prevención del VIH en Nueva York.
- AFA alcanza 7.537 personas en la provincia de Panamá, Chiriquí y Guna Yala con prevención del VIH.
- AFA provee 3,504 talleres de niños con habilidades para la vida en 35 escuelas
- AFA atiende a 18,629 hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en la provincia de Santo Domingo y Altagracia, en República Dominicana con prevención del VIH.
- AFA recibe $12,215,00.00 en medicamentos reciclados.
- AFA redistribuye $9,945,000.00 en medicamentos.
- Ayuda a aproximadamente 1,371 personas con ARV
- Responde a solicitudes de países de ALC
- República Dominicana, Honduras, Bolivia.
- Cubrir brechas de tratamiento en: República Dominicana, Honduras y Panamá.
- Ayuda a los inmigrantes venezolanos que se mudaron a otros países a:
- Colombia, Chile, República Dominicana, México, Panamá.
- Se manejan casos de 300 beneficiarios a nivel internacional (consejería de adherencia, tratamiento y educación).
- Se manejan casos de 800 niños con VIH en República Dominicana y Panamá.
- Se ofrecen 3.000 desayunos para niños con VIH en República Dominicana y Panamá.
- Se ofrecen paquetes nutricionales para personas con VIH en República Dominicana y Panamá.
2017
- 700 pruebas de VIH realizadas en la ciudad de Nueva York
- 16.197 pruebas de VIH realizadas en República Dominicana
- 300.000 condones, 100.000 lubricantes distribuidos.
- AFA alcanza a aproximadamente 55.551 personas con prevención de VIH en República Dominicana, Panamá y Venezuela.
- En República Dominicana, AFA alcanza a 18.091 hombres que tienen sexo con hombres con prevención de VIH en las provincias de Santo Domingo y Altagracia.
- En Panamá, AFA alcanza a 37.205 personas con prevención de VIH en las provincias de Panamá, Chiriquí y Guna Yala (comunidad indígena).
- En Venezuela, AFA alcanza a 179 estudiantes, 76 maestros en 69 escuelas con prevención del VIH con nuestro programa ¿Cuánto Sabes?
- AFA recibe $7,500,000.00 en medicamentos reciclados.
- AFA redistribuye $6,540,000 en medicamentos
- AFA ayuda a aproximadamente 1.000 personas con ARV.
- Cubre las brechas de tratamiento en Ecuador y Venezuela.
- Ayuda a inmigrantes venezolanos que se mudan a otros países:
- Colombia, Chile, República Dominicana, Ciudad de México, Panamá.
- Provee gestión de casos a 300 beneficiarios a nivel internacional: consejería de adherencia, tratamiento y educación.
- AFA ofrece administración de casos a 800 niños con VIH en República Dominicana y Panamá.
- 624 sesiones de atención psicológica, 61 talleres de empoderamiento para niños con VIH / SIDA
- AFA ofrece 1.000 desayunos a niños y niñas con VIH en República Dominicana.
2016
- Se realizan 16.197 pruebas de VIH en la República Dominicana: 112 personas reactivas. 0.7% de prevalencia. Entre las trabajadoras sexuales encontramos una prevalencia del 3%.
- Se realizan 400 pruebas de VIH en la Ciudad de Nueva York: 3 personas reactivas, 0,8% de prevalencia, en comparación con un 0,8% encontrado por la ciudad en poblaciones objetivo.
- Se distribuyen 250.000 condones.
- Se alcanzan aproximadamente a 30.000 personas con prevención del VIH en República Dominicana, México, Panamá y Venezuela.
- En México, llegamos a otros 30,000 estudiantes de 60 escuelas en el país a través de una banda llamada Sforza.
- Mujeres indígenas capacitadas en México, que cubren 3 estados: alcanzarán con la prevención primaria del VIH aproximadamente 3000 personas en esos estados (México, Puebla, Querétaro).
- AFA capacita a 90 jóvenes líderes comunitarios en Panamá (de la ciudad de Panamá y de la comunidad indígena Guna Yala).
- En Panamá, llegamos a 1.440 niños (4-5 años) con prevención de VIH y habilidades para la vida.
- En el Distrito de Panamá, llegamos a 50 escuelas con prevención primaria del VIH
- AFA recibe $7,124,000.00 en medicamentos reciclados.
- AFA redistribuye $6,703.000.00 en medicamentos.
- Recolecta los medicamentos de 388 organizaciones.
- Recolecta los medicamentos de 207 recolectores (clínicas, hospitales).
- Medicamentos procedentes de 1.818 personas.
- Ayudó a aproximadamente 1,000 personas con ARV.
- Respondieron a solicitudes de los países de ALC:
- Colombia, República Dominicana, Guatemala, Panamá
- Cubre brechas de tratamiento en: Ecuador y Venezuela.
- Ayuda a los inmigrantes venezolanos que se mudaron a otros países a:
- Colombia, Chile, RD, México, Panamá.
- Gestiona casos a 300 beneficiarios a nivel internacional (asesoramiento de adherencia, tratamiento y educación).
- Administra casos de 400 beneficiarios en Nueva York, con 100 nuevos clientes.
- Administra casos de 800 niños con VIH en República Dominicana y Panamá.
- Brinda 1.000 desayunos a niños con VIH en República Dominicana.
- Brinda 12.000 paquetes nutricionales a personas con VIH en República Dominicana.
2015
- AFA realiza 3.600 pruebas de VIH en República Dominicana: 40 personas reactivas. 1.1% de prevalencia en comparación con 0.7% a nivel nacional. Entre las trabajadoras sexuales encontramos un 3% de prevalencia.
- AFA realiza 2.500 pruebas de VIH en Ciudad de México: 10 personas reactivas. 0,4% de prevalencia en comparación con 0,3% de prevalencia en todo el país.
- AFA realiza 1.000 pruebas de VIH realizadas en la Ciudad de Nueva York: 20 personas reactivas, 2% de prevalencia, en comparación con un 0,8% encontrado por la ciudad en poblaciones objetivo.
- AFA distribuye 40.000 condones.
- AFA alcanza aproximadamente a 30.000 personas con prevención del VIH en República Dominicana, México, Panamá y Venezuela.
- AFA entrena a trabajadores sexuales heterosexuales como educadores en la República Dominicana.
- AFA capacita a doctores de medicina tradicional indígena en Ciudad de México como facilitadores y evaluadores de VIH.
- AFA traduce folletos de prevención del VIH a idiomas nativos en México.
- AFA ofrece primer taller para artistas mexicanos en Ciudad de México.
- AFA recibe $ 8,860,469.71 en medicamentos recicladoss
- AFA redistribuye $ 8,235,573.58 en medicamentos.
- AFA garantiza ARVs a 1,000 personas.
- AFA responde a solicitudes de países de ALC: Colombia, República Dominicana, Guatemala y Panamá.
- Cubre brechas de tratamiento en Ecuador y Venezuela.
- Ayuda a inmigrantes venezolanos que se mudaron a otros países: Colombia, Chile, RD, México y Panamá.
- Ayuda a personas con hepatitis C multirresistentes con los últimos medicamentos contra la hepatitis C en: Argentina, Brasil y México
- Brinda gestión de casos a 300 beneficiarios a nivel internacional (asesoramiento de adherencia, tratamiento y educación).
- Brinda administración de casos a 429 beneficiarios en Nueva York, con 130 nuevos clientes en 2015
- 60 de los 130 fueron conectados a atención primaria.
- AFA coloca a 26 beneficiarios en la vivienda y ayudamos a mantener a 96 beneficiarios en la vivienda.
- 150 casos son remitidos a the Legal Aid Society, donde se tomaron 80 casos para obtener una representación completa.
- AFA trabaja con LAC HIV Networks para desarrollar proyectos regionales para el Fondo Mundial para combatir el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.
- AFA trabaja con agencias cooperativas internacionales (OPS, UNUAIDS LAC) para implementar la estrategia 90-90-90 en LAC.
2014
- AID FOR AIDS redistribuye $7.7 millones en medicamentos reciclados para personas en 37 países
- Un suministro anual de ARV proporcionado a 1,500 personas en la República Dominicana.
- AFA experimenta un crecimiento de la red de buzones.
- En asociación con bio scrip, se agregaron 7 lugares de entrega en la costa este.
- 8,000 educadores jóvenes capacitados para enseñar mensajes de salud a sus compañeros.
- A través de estos 8,000 educadores jóvenes, se llega 150,000 adolescentes.
- A través de los servicios sociales ofrecidos en Nueva York, AFA inscribe a 125 nuevos clientes y ayuda a los 348 actuales.
2013
- AID FOR AIDS redistribuye $7.2 millones en medicamentos reciclados para personas en 43 países
- Hasta la fecha, AFA ha garantizado tratamiento a casi 18.000 personas
- AID FOR AIDS abre su oficina en México
- El programa «¿Cuánto Sabes?» se expande a la comunidad indígena Kuna Yala en Panamá, convirtiéndose en la única ONG que trabaja con esta comunidad
- El programa «¿Cuánto Sabes?» llega a 143.792 adolescentes y capacita a 9.185 educadores y 1,084 docentes en 362 escuelas en 8 países diferentes.
- La Iniciativa Juvenil LGBTI llega a 940 miembros de la comunidad LGBTI y capacita a 331 líderes LGBT
- El programa para niños con VIH sirve alrededor de 750 niños con VIH, de 3 a 15 años de edad, que brindan educación, apoyo emocional y tratamiento
- Más de 8.000 inmigrantes con VIH han recibido asistencia a través del New York Immigrant AIDS Link (NYIAL), incluyendo 500 este año, con la adición de 160 nuevos clientes
- El 95% de los clientes NYIAL tenía una carga viral indetectable después de la consejería y educación sobre el tratamiento.
- AID FOR AIDS Nueva York realiza 3.500 pruebas de VIH
- Observatorio Latino llega a más de 5.000 miembros
2012
- AID FOR AIDS recibe 7,355 botellas por valor de $7,661,369.25
- AID FOR AIDS redistribuye 6,897 botellas por valor de $7,030,082.46 a personas en 39 países
- Hasta la fecha, AFA ha redistribuido más de $ 100 millones en medicamentos, llegando a más de 15,000 personas en 43 países
- El programa «¿Cuánto Sabes?» llega a más de 1 millón de jóvenes
- AFA proporciona atención y tratamiento integrales para más de 400 niños con VIH en la región de LAC
- AFA proporciona asesoramiento, servicios sociales y referencias a más de 500 nuevos inmigrantes en la ciudad de Nueva York anualmente
- Observatorio Latino llega a más de 7.000 miembros
- AID FOR AIDS Nueva York realiza más de 2.000 pruebas de VIH
- AFA se convierte en miembro de la Iniciativa Global Clinton
- AFA firma una asociación con Walgreens Pharmacy
- AFA participa en la Conferencia Internacional sobre el SIDA en Washington, DC liderando la Zona de Redes Latinoamericana en la Aldea Global
2011
- AID FOR AIDS recibe 6,611 botellas de ARV valoradas en $ 6,685,504.95
- AID FOR AIDS redistribuye 76,128 botellas de ARV por valor de $ 6,480,975.64 a personas en 37 países
- Esto incluye un envío a granel de ARV que cubriría un año de tratamiento para 1.200 personas en República Dominicana
- En asociación con Bioscrip, AFA expande la red de buzones de entrega para incluir 7 ubicaciones más en la costa este.
- El programa «¿Cuánto Sabes?» capacita a 479 profesores más y a 4.350 adolescentes y alcanza a 391.500 adolescentes.
- AFA se asocia con los ministerios de educación en Aragua y Miranda (Venezuela), Cali (Colombia) y Ciudad de Panamá (Panamá) para ampliar el Programa ¿Cuánto Sabes?
- «¿Cuánto Sabes?» lanza una iniciativa piloto de capacitación de los primeros grupos LGBT en Colombia República Dominicana, Venezuela y Panamá
- Observatorio Latino llega a casi 6.000 miembros. Este año registramos más de 4.000 nuevos visitantes y subimos más de 50 nuevos artículos e informes.
- AFA se convierte en miembro de un comité en la región de LAC encargado de analizar y planificar acciones en 2012 contra la epidemia de VIH. Los miembros incluyen ONUSIDA, OPS, Alliance Intl, LACASSO y la Secretaría del Fondo Mundial.
- NY Immigrant AIDS Link (NYIAL) inscribe a 125 nuevos clientes y atiende a un total de 348 clientes activos. También se refiere a 219 clientes a más de 500 servicios diferentes.
- AFA proporciona pruebas y prevención del VIH en los consulados de ALC en Nueva York.
2010
- AID FOR AIDS recibe 6,327 botellas de ARV valoradas en $ 6,481,255.32
- AID FOR AIDS redistribuye 7,075 botellas de ARV valoradas en $ 7,782,578.17
- Esta es una combinación del Programa de Acceso al Tratamiento del SIDA de AFA (ATAP) y la Iniciativa de Acceso Universal al Tratamiento (UTAI)
- Muestra un aumento dramático en el suministro de terapia de ARV de tercera línea.
- Incluye una donación de medicamentos ARV para 3.000 personas en República Dominicana y Haití
- El programa «¿Cuánto Sabes?» capacita a 3.000 maestros de escuela secundaria y 43.816 adolescentes. El programa también llega a 632.314 adolescentes en 1.169 escuelas.
- NIYAL inscribe a 298 nuevos clientes y continua el servicio a 448 clientes activos. NIYAL también comienza a proporcionar pruebas de VIH en los consulados de ALC en Nueva York.
- AFA firma un acuerdo de vinculación con la Comisión Latina sobre el SIDA
- AFA participa en una reunión regional de CCM del Fondo Mundial celebrada en Antigua
- Observatorio Latino llega a más de 5.000 miembros, 30.000 visitantes y aparece en 1.500 artículos e informes.
- Observatorio Latino presenta el estudio «Participación de mujeres y transgénero en los procesos del Fondo Mundial», a partir de la información recopilada en 17 países de América Latina y el Caribe.
2009
- AID FOR AIDS recibe 6,611 botellas de ARV en $ 6,685,504.95
- AID FOR AIDS redistribuye $5.8 millones en medicamentos para 2,500 personas en 37 países
- Incorporación del programa «¿Cuánto Sabes?» en los sistemas educativos públicos de Colombia, Panamá, República Dominicana y Venezuela. El programa capacita a 1.120 profesores y 12.360 adolescentes como facilitadores en la prevención del VIH en estos cuatro países.
- AFA capacita a 208 médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales en la República Dominicana y Chile, en el marco del Programa de Capacitación Médica de AFA.
- Mejoramos nuestra posición en América Latina y el Caribe como la única organización no gubernamental (ONG) que brinda una tercera línea de terapia antirretroviral (el Fondo Mundial ha estado brindando terapia ARV de primera y segunda línea desde 2004).
- AFA forma alianzas estratégicas para mejorar los esfuerzos de promoción de AFA con varias organizaciones líderes, incluido el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); ONUSIDA; la Organización Panamericana de la Salud (OPS); la Fundación Clinton; el Consejo Internacional de Organizaciones de Servicios contra el SIDA (ICASO); y el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.
2008
- AFA redistribuye $5.8 millones en medicamentos reciclados para personas en 33 países
- Las donaciones provinieron de individuos, clínicas, hospitales y organizaciones comunitarias en 43 estados de EE. UU.
- AFA lanza la Iniciativa de acceso universal a tratamiento y recibe su primera gran donación de medicamentos ARV genéricos. La donación proporcionó medicamentos ARV de primera línea a 2.000 personas en Panamá, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Belice, Costa Rica y Honduras.
- AFA crea el programa de redistribución global (GRP) para redistribuir los ARV a países que sufren desabastecimientos o escasez.
- El programa «¿Cuánto Sabes?» capacita a 311 nuevos educadores, que a su vez imparten el mensaje de salud a 60.000 adolescentes en siete países.
- AID FOR AIDS Panamá inicia el programa para niños después de recibir una donación de espacio en el Hospital de Niños.
- El New York Immigrant AIDS Link (NYIAL) inscribe a 120 nuevos clientes, con lo que el número total de clientes de NYIAL llegó a 350.
- AFA lanza el Observatorio Mujer, VIH y SIDA.
2007
- Internacional: People en Español nombra a Jesús Aguais, Director Ejecutivo, como uno de los 100 hispanos más influyentes en los Estados Unidos.
- CNN presenta a Jesús Aguais como uno de sus héroes.
- La revista Hispanic Business nombra a Jesús Aguais entre los 100 hispanos más influyentes de los Estados Unidos.
- América Central: la Primera Dama de Panamá, Vivian Fernando de Torrijos, ayuda a lanzar «Iniciativa de Acceso Universal al Tratamiento (UTAI)», iniciativa más reciente de la AFA, que trae envíos masivos de medicamentos (principalmente pediátricos) por valor de más de $500,000 a 7 países centroamericanos.
- Se lanza «Observatorio Latino» un grupo diseñado para supervisar tanto el manejo social como gubernamental del dinero donado por el Fondo Mundial.
- Ginebra: El Fondo Mundial invita al Observatorio Latino a participar en su 15ª Reunión de la Junta.
- Nueva York: El New York Immigrant AIDS Link (NYIAL) en AFA comienza a asociarse con Legal Aid Society, ofreciendo consultas gratuitas para clientes de AFA que necesitan asistencia con asuntos de inmigración.
- Nueva York: AFA firma una alianza con la Iniciativa Clinton contra el VIH/SIDA en un esfuerzo por reducir la cantidad de medicamentos excedentes mediante la redistribución de antirretrovirales no utilizados a nivel internacional.
- El programa de prevención «¿Cuánto Sabes?» se implementa en Colombia y Ecuador.
2006
- Nueva York: El Diario La Prensa selecciona a Jesús Aguais, Director Ejecutivo, para ser homenajeado en su tercer evento.
- Nueva York: Cada mes, el programa de reciclaje de medicamentos recoge más de 1.000 botellas de medicamentos antirretrovirales no utilizados y sin vencer.
- Guatemala: El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria invita a AID FOR AIDS a participar en la XIV Reunión Anual de la Junta.
- República Dominicana: En reconocimiento del Día Mundial del SIDA, AFA coordina: Un Batazo Contra el SIDA, que reúne a 4.000 jóvenes dominicanos.
- Toronto: AFA presenta «La eficacia de un programa de reciclaje de medicamentos basado en EE. UU. que entrega agentes antirretrovirales a pacientes que viven en 25 países: Un análisis de resultados del programa de tratamiento de acceso (ATAP) en AID FOR AIDS International». Presentación de poster en la XVI Conferencia internacional sobre el SIDA.
- AFA abre oficinas en Miami y Ciudad de Panamá, Panamá.
- El programa de prevención «¿Cuánto Sabes?» amplía su operación llegando a más de 36.000 adolescentes y capacitando a casi 350 educadores en 9 países de América Latina y el Caribe.
2005
- El Salvador: AFA facilita la discusión de los programas financiados por el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria para la sociedad civil.
- AFA lanza el programa de prevención de la juventud, «¿Cuánto Sabes de VIH y SIDA?», implementado primeramente en Venezuela. Para 2005, opera en 6 países de América Latina y el Caribe.
- AFA lanza la campaña de marketing «Be A Hero» para obtener medicamentos reciclados en los Estados Unidos.
- AFA lanza el programa de capacitación de médicos para educar a los médicos de América Latina y el Caribe sobre el tratamiento de VIH y enseñarles cómo manejar y tratar a sus pacientes con VIH.
- Colombia: celebramos el Día Mundial del SIDA organizando y liderando un debate sobre la prevención del VIH y el SIDA con 2.600 adolescentes.
2004
- AFA lanza su programa de incidencia para ayudar a aquellos que luchan por los derechos de las personas con VIH en la región. El programa opera en todos los países de América Latina.
- A través del programa de defensa, AFA firma un acuerdo con el Consulado General de México en la ciudad de Nueva York, para proporcionar servicios a la comunidad mexicana en la ciudad.
2003
- Cuba: Trina María Aguais, Directora de Operaciones para América Latina y el Caribe, presenta el «Programa para niños con VIH y SIDA» en FORO 2003.
- AID FOR AIDS envía $5 millones en medicamentos reciclados a América Latina, el Caribe y África.
- AFA opera con un presupuesto anual de $240,000.
2002
- AFA y la organización AIDSETTI (de las Naciones Unidas) establecen formalmente un esfuerzo de colaboración para ampliar los esfuerzos de acceso a tratamiento en África.
- AFA envía $4 millones en medicamentos reciclados a América Latina, el Caribe y África.
- AFA opera con un presupuesto anual de $174,000.
- Países Bajos: Jesús Aguais, Director Ejecutivo, presenta «Aumentando el uso de la terapia antirretroviral en entornos de recursos limitados: opciones para reducir los obstáculos» en la Conferencia de Consulta de Expertos, organizada por la Sociedad Internacional de SIDA.
- España: AFA presenta «¡El reciclaje funciona! Colección y redistribución de antirretrovirales no utilizados» en la XIV Conferencia Internacional sobre el SIDA en Barcelona.
2001
- AFA envía $3 millones en medicamentos reciclados a América Latina y el Caribe.
- AFA opera con un presupuesto anual de $154,000.
2000
- Sudáfrica: AFA presenta un póster titulado «La eficacia de un programa de reciclaje de medicamentos» en la XIII Conferencia Internacional sobre el SIDA en Durban, Sudáfrica.
- Brasil: Jesús Aguais, Director Ejecutivo, realiza una presentación, titulada «AID FOR AIDS y el uso de medicamentos reciclados como tratamiento alternativo para las personas con VIH y SIDA en los países en desarrollo» en FORO 2000.
1999
- AFA abre su oficina en Lima, Perú.
- AFA abre su oficina en Santiago de Chile, Chile.
- AFA abre su oficina en Santo Domingo, República Dominicana.
1998
- Venezuela: AFA patrocina una conferencia en la que, por primera vez, activistas comunitarios, personas con VIH, médicos y ministerios de salud participan en un día de discusiones y presentaciones.
- AFA abre su oficina en Los Teques, Venezuela.
Ir a Tienda